Es totalmente normal que nace un niño en México y se le tramita un acta de nacimiento, los funcionarios del gobierno te otorguen un CRIP del acta, pero ¿Qué es esto? Consiste en una pieza identificativa, la cual se requiere para gran cantidad de trámites a lo largo de tu vida.
Te invitamos a que te quedes en este post y conozcas todos los usos del CRIP de acta de nacimiento y en que parte del documento podrás hallarla. Presta mucha atención, ya que cada vez es más solicitado, y muchos ciudadanos no tienen conocimiento de que trata.
¿Qué es el CRIP de mi acta de nacimiento?
El CRIP o específicamente «Clave de Registro e identificación personal” (CRIP, es un número identificativo del acta de nacimiento de una persona, se encuentra conformado por 15 dígitos totalmente diferentes, los cuales se vinculan al municipio, localidad, entidad federativa, año de asentamiento y el número de acta de nacimiento.
Es importante dejar en claro qué, solo las actas de nacimiento que fueron expedidas luego del año 1982 van a poseer este nuevo código.
Cuál es el CRIP del acta de nacimiento
Se entiende como CRIP a un código que se vincula directamente al registro de una persona, el cual se acredita a través de un documento legal. Pues bien, el acta de nacimiento es algo muy similar al CURP, solo que se diferencian en la estructura y las fechas o edades en las que se debe tramitar.
El Crip a diferencia del CURP, es un documento que se usa en todo los estados de México, y es esencial para diferentes trámites y gestiones.
Para qué sirve el CRIP del acta de nacimiento
El CRIP del certificado de nacimiento, suele ser muy empleado con el fin de emitir otros documentos, tal como lo es un acta de defunción, matrimonio, y otros instrumentos de gran interés.
Con esto queremos decir qué, el CRIP es una especie de clave, la cual aparece en cada documento probatorio, los cuales se hayan expedido o emitido luego del año 1982.
Cómo encontrar el CRIP en el acta de nacimiento
El CRIP es uno de los elementos más fáciles de hallar en el acta de nacimiento, de hecho, solo debes buscar dichas siglas o palabras en el acta de nacimiento, es preciso dejar en claro qué, dichas siglas aparece diferente según el formato que posea tu acta.
Muchas veces suele aparecer como recuadro en la parte superior, mientras que en otras actas sale junto a tus datos personales.
Sea cual sea la ubicación, los número de CRIP los encuentras junto a dichas siglas.
Pero ¿Qué pasa si no encuentro estas siglas? La respuesta es simple, tendrás que dirigirte al registro civil donde fuiste registrado (a), allí solucionaran tu inconveniente.